EL FOLCLORE La Paz de Marcelo, representada en Numancia |
|
Los garreños, dignamente ataviados, y saliendo airosos del evento, fueron dirigidos por Pedro Muñoz; Alfonso Andrés, el conocido periodista de RNE en Soria, puso la voz a la narración de los hechos; la adaptación de textos antiguos corrió a cargo del conocimiento del arqueólogo Alfredo Jimeno. Este año contaron en la ciudad arévaca con unos invitados de excepción, que sirvió para relacionar una vez más a Soria y Tarragona, nos referimos a la Legio VII Gemina, grupo de romanos pertenecientes a la Associació Projecte Phoenix, de Tarragona, la Imperial Tàrraco. Esta entidad se dedica a la reconstrucción histórica romana, actividad que, según nos comentó su presidente, Enric Seritjol Ferré, se aleja de inventos y disfraces, para centrarse en una sólida y seria escuela que crearan los países anglosajones al finalizar la I Guerra Mundial. Sin la tremenda tormenta que el año anterior obligó a suspender la representación, la Numancia rediviva en el año 152 a. C. vio aparecer a Marcelo, quien trata de negociar una paz durarera entre las ciudades Celtíberas y Roma; escuchó a Carubilo, antiguo mercenario de los ejércitos romanos, aleccionar a los embajadores sobre la forma de dirigirse a los senadores; recibió con entusiasmo a unos embajadores maltratados por el prepotente Senado Romano y por las tribus hermanas del valle del Ebro; se enteró, finalmente, esta Numancia, de que la guerra se reanudaría. Por suerte, Marcelo actúa por su cuenta y pacta una paz, con el caudillo numantino Litennon, que duraría ocho años y serviría para que numantinos y celtíberos en general, agradecieran a Marcelo sus esfuerzos por la pacífica convivencia. Un año más hemos de felicitar desde esta página al pueblo de Garray y a todos los que han hecho posible la escenificación de “La Paz de Marcelo”, entre ellos la Legio VII Gemina, de la ciudad hermana de Tarragona. © Isabel Goig e Israel Lahoz |
|
![]()
|
|
• |
|
|