LLIBRES Pronòstic Santjoaner 2005 |
En cuanto a Catalunya, y más concretamente Tarragona (por lo que interesa a nuestra web) recordaremos que fue del puerto de Salou de donde el iniciador de la dinastía mallorquina, Jaume I el Conqueridor, embarcó con sus naves para conquistar Mallorca.
Tienen también en Sant Joan una hermosa iglesia parroquial, de planta basilical, de varios estilos superpuestos desde el siglo XV a la última remodelación, en los años 1927-1939. En su término se asienta una finca rústica-ganadera, a modo de masía catalana, construida en 1700, de nombre “Els Calderers”, ya en desuso, pero que, dicen, conserva el encanto señorial de la época. Ofrece Pronòstic Santjoaner 2005 -Col-lectiu Teranyies-, todo lo necesario para el buen funcionamiento de la pequeña sociedad rural de Sant Joan. El calendari i santoral santjoaner per a l’any 2005, día a día (Josep Estelrich i Costa). El calendari pagès (Miquel E. Mieras). El resum de l’any agrícola 2004 (Antoni Sastre Gayá). Las sortidas y postas de la lluna para el 2005. Onomàstica vària. Sabíen que... (Francesc Canuto i Bauça) Y el llunari santjoaner (Miquel Estelrich Mieras). Junto a ello ofrecen un homenaje a Toni de Gossauba (Antònia Bauzà, Maiolina, i Catalina Lluïsa Gayà). Un estudio sobre el malnom de Son Burgues i el llinatge Martí (Francesc Canuto i Bauçà). El carrer de Belisari (Josep Estelrich i Costa). Ses Cabrelles des Sol (Francesc Canuto i Bauçà). La missa “to pasqual” (Joan Bauzà Barceló). Els carrers de Sant Joan (Joan Matas Sastre, es Ferrer Peremates). Cumpliu amb les 3 r (actividades del Col-legi Públic Son Juny). Aparece un artículo titulado El Regne de Mallorca, cuyos autores son Isabel Goig, Soria, Miquel Gayà i Josep Mas. Se trata de una investigación llevada a cabo a caballo entre los archivos de la Corona de Aragón, del Reino de Mallorca y del Histórico Provincial de Soria. Después de este resumen, queremos destacar alguna curiosidad del pueblo de Sant Joan, tan parecidas a los mundos en los que nos movemos –Tarragona y Soria- rurales en buena parte los tres enclaves. Crecen en Sant Joan distintas variedades de uvas, almendras e higos. Debe tener huertas, pues se cultivan acelgas, espinacas, ajos, puerros, calabazas, alcachofas, apio... Abunda el cereal y las algarrobas, las plantas aromáticas, casi todas aparecen también en el monte bajo de Soria y Tarragona: ruda, tomillo, lavanda, menta, manzanilla, salvia. En cuanto a las matanzas del cerdo, dice Antoni Sastre Gayà que se sacrifican de dos tipos: medianos para repartir la carne entre los amigos y pasar unos días festivos, y gordos para obtener sobrasada, exquisito producto mallorquín. En fin, una muy interesante publicación la que ha llegado a nuestras manos de parte de nuestro buen amigo Josep Mas. © Isabel Goig Soler |
Bibliografía • |