LEYENDAS La Casa Encantada |
|
© Matías Ortega Carmona
Tarragona, un día de... Querida amiga: Como sabes, me encuentro de nuevo en Tarragona lugar por el que, a pesar de serme bastante familiar, sigo manteniendo una permanente curiosidad. La misma, casi siempre, tiene el premio de poder descubrir algún sitio con encanto, no visto en mis anteriores visitas. Hasta ahora mi interés por esta ciudad se había centrado en su pasado romano y en admirar las obras que ese pueblo legó a la posteridad. Vestigios de esa civilización que han perdurado en el tiempo para ser admirados por otras generaciones son, por citarte algunos de ellos: - El Acueducto de Les Ferreres, más conocido como Pont del Diable, una magnifica obra de ingeniería construida en tiempos del Emperador Trajano para llevar el agua del Río Francolí hasta la ciudad. - Las monumentales murallas del siglo II aC reconstruidas parcialmente en la Edad Media, siglos XIII al XVI, en la que se yerguen ufanas las Torres de Defensa Minerva, Cabiscol y del Arquebisbe. Bordeando las murallas, y enlazándolas con El Campo de Marte, El Passeig Arqueológic invita a olvidarse del tiempo y recorrerlo con calma y sosiego. - El Anfiteatro Romano, al que poco a poco las sucesivas excavaciones van acercando a su estado primitivo y que está situado junto al mar en un enclave de gran belleza. - El Pretori, torre del siglo I llamada Palacio de Augusto que fue, en la Edad Media, residencia de los Príncipes de Tarragona y de los Reyes de Aragón, utilizándose más tarde como prisión. Actualmente es la sede del Museo de Historia de Tarragona.
Pero no son estos monumentos el motivo principal de mi carta. En ella quiero contarte una misteriosa historia que no sé si me ha sucedido realmente, o bien ha ocurrido en alguno de los sueños que mi imaginación de escritor aficionado crea: Tengo por costumbre, en mis estancias en esta ciudad, aprovechar el despertar del día para acercarme por su Rambla Nova hasta el mar. Este paseo siempre me ha parecido una gran pista de despegue, como las que hay en los aeropuertos; más de una vez he sentido la tentación de correr por ella y al llegar al final, donde aparece el mar, volar hasta él y zambullirme en sus azules aguas. Afortunadamente la verja protectora de lo que llaman El Balcón del Mediterráneo y el sentido común no me han dejado llevar a cabo esta aventura que, sin duda, no habría de tener un buen final. Reconfortado con el calor de los primeros rayos solares, mi caminar se prolonga por El Paseo de Las Palmeras hasta el Anfiteatro Romano donde, en vano, espero ver aparecer a los actores representando alguna tragedia de la época. Cuando por fin me convenzo de que el único espectáculo posible es el que me proporcionan las olas del mar entregándose a la arena de la playa, reanudo mi recorrido. Un poco más allá aparece El Pretori y empieza el Passeig de Sant Antoni desde el cual, con la muralla como compañera, sigue mi andadura hasta encontrar El Campo de Marte y El Passeig Arqueológic. En este punto ya se ha hecho totalmente de día y es el momento de dar por finalizado mi paseo. Por La Vía del Imperi Roma, nexo de unión con la ciudad moderna, me dirijo a mi hotel para asearme y desayunar antes de afrontar los compromisos que me esperan durante la jornada.
La casa de la que había oído hablar la noche anterior está ubicada en la Calle dels Cavallers, llamada así porque en ella establecieron, durante el siglo XIV, su residencia algunas de las familias más poderosas e influyentes de la ciudad. Esta mansión, que tiene más de cinco siglos de historia, contó con distintos propietarios, entre ellos la familia Castellarnau de la que tomó el nombre por el que se la conoce en nuestros días. Además de dar cobijo a gentes de la nobleza tuvo, esta vivienda, el privilegio de que en ella se alojasen algunos personajes ilustres. Su huésped más relevante sería el Emperador Carlos I, quien en el año 1542 visitó Tarragona y la eligió como residencia mientras estuvo en la ciudad. Siendo interesante, no es su historia lo que hace misteriosa a esta casa sino las leyendas que de la misma se cuentan. Se dice que en ella habita el fantasma de una de sus moradoras. Se trata de una niña muerta antes de alcanzar la pubertad y de la que en ocasiones, según cuentan, se pueden escuchar sus lloros y lastimeros gemidos. Decidido a averiguar cuanto había de cierto, en esa historia, a la mañana siguiente mientras realizaba mi habitual paseo me dirigí a la Calle dels Cavallers. No fue necesario que modificase demasiado mi ruta habitual. Después de saludar al mar (desde aquel balcón que frenaba mis ansias de vuelo) y dejar atrás el Anfiteatro, entré al Casco Antiguo por el Portal de Sant Antoni situado en el paseo del mismo nombre.
No fue precisamente un fantasma lo que vi al llegar a la Casa Castellarnau. En un balcón del primer piso una bella mujer exponía su esplendida desnudez a los primeros rayos de sol de la mañana. Aquella visión del sol, acariciando y dando calor a aquella maravillosa criatura, seguro que había despertado, de golpe, a más de uno de aquellos vecinos que, somnoliento, se dirigía a su trabajo. Sin duda la vista de aquella bella dama era un buen motivo para madrugar. En mi caso, que esperaba descubrir fantasmas, pensé que la mujer no podía ser uno de ellos y que en todo caso así debían de ser los ángeles.
Al despuntar el alba ya me encontraba frente a la Casa Castellarnau. Ansioso, esperaba el momento de que la misteriosa mujer apareciese para disfrutar del primer sol de la mañana. Se hizo completamente de día y ella no apareció. Empezaba a dudar de si realmente la había visto alguna vez. Cuando, desanimado, inicié el camino de regreso vi que otra puerta, cercana a la entrada principal de la casa, estaba entreabierta.
Había grandes macetas con plantas que, además de su belleza, contribuían a crear una sensación de frescor, ideal para combatir el calor en las tardes de verano. Estuve un rato en aquel lugar esperando ver a alguna de las personas que allí vivían. No apareció nadie y un impulso irresistible me empujó a subir por aquella esbelta escalera de bóveda y capiteles góticos.
Después vería que la presencia de imágenes o pinturas de Santos se repetía en diversos lugares de la casa. De repente me pareció oír como un murmullo de voces, acompañado de música, que provenía de la primera planta. Pensé, por la hora que era, que no parecía muy lógico que se estuviese celebrando una fiesta. Llevado por la curiosidad empecé a subir por la escalera; conforme lo hacía, el eco de la música y las voces se iban apagando, al igual que la intensa luz que provenía de dos inmensas arañas de cristal colocadas en el techo del salón destinado, pienso yo, a bailes y recepciones. El techo de este salón estaba decorado con pinturas mitológicas que recuerdan a la Fraga de Vulcano (parece ser que los Castellarnau, o alguno de los otros dueños que tuvo la casa, tuvieron negocios de forja y herrería y esos frescos eran una alegoría a ese oficio). No había rastro de presencia humana en aquella estancia y mi desconcierto cada vez era mayor.
Me arrancó de estas divagaciones el ruido del chapoteo en una bañera. Cuando llegué a la sala de donde provenía el sonido tampoco había nadie. Se trataba de un dormitorio, parece ser que el principal de la vivienda, con muebles de estilo isabelino. Para uso exclusivo del mismo existe un cuarto de baño que dispone de una gran bañera de mármol, que no hubiese desentonado en ninguna de las villas de la Tarraco romana. Otra vez me traicionaba el subconsciente y la bañera carecía de ocupante.
La mujer seguía sin aparecer, pero lo más extraño es que la única presencia humana en la mansión parecía ser la mía. Aun así seguía oyendo ruidos, ahora en la parte opuesta donde estaba situado el comedor. Fui hasta allí pensando que quizás los inquilinos estarían desayunando. El comedor dispone, como el resto de salas, de un soberbio mobiliario y una estupenda chimenea que nadie parece disfrutar.
Salí a la calle molesto por no haber podido descubrir los misterios de aquella casa, pero cautivado por su belleza. Esta es la historia, amiga mía, que te quería contar y que no he contado a nadie más. Sabiendo de tu curiosidad por descubrir cosas nuevas no dudo que aprovecharás la primera oportunidad que tengas para visitar Tarragona y tratar de desentrañar el misterio de la Casa Castellarnau. Sólo un ruego, que si por fin das con los secretos que este lugar encierra me lo hagas saber. En todo caso disfruta de su belleza sin que te turben, en demasía, sus historias de fantasmas. Esperando verte pronto me despido con un abrazo. © Matías Ortega Carmona Nota:
|
|
|
Escíbenos. Colabora |
• |
|
|