MUNICIPIS DEL BAIX PENEDÈS Sant Jaume dels Domenys |
|
Con el nombre de Villa Domenio aparece documentada en el siglo X. Su configuración administrativa fue cambiando a lo largo de la historia, apareciendo primero como perteneciente a Castellví, después en solitario, hasta que en 1847 se le añadieron otros enclaves, entre ellos Lletger, que trasladó su mancomunidad de Llorenç del Penedès a Sant Jaume.
Tiene una parte montañosa con pino blanco, garriga (la más abundante) y pastos. En su término emergen numerosas fuentes pequeñas que sólo manan en épocas de abundancia de lluvias. Hay varias cuevas, la Gran, la de la Poca Carn y de la Guía, esta última excavada, donde apareció un recinto sepulcral del período íbero.
Si nos vamos introduciendo por caminos y veredas, o por carreteras locales, iremos encontrando, aquí y allá, lugares pertenecientes al término que llamarán nuestra atención, como los restos de una antigua fortificación, Castellvell de Gemenells o Giminells y cerca una masía recientemente restaurada, Castellnou de Gemenells, dentro del término que fue l’Hostal. La masía Valldeflor o la iglesia neobarroca del Papiolet, bajo la advocación de la Mare de Déu dels Ángels, construida también con la colaboración del pueblo en 1950. En el lugar agregado de Lletger, además de una alta torre de carácter defensivo del siglo X, existe una iglesia románica muy restaurada (abunda poco el románico), dedicada a Sant Andreu y Santa Marina. Torre, iglesia y la Casa Mestra parece ser que formaron parte del recinto del castillo, en todo caso, es la parte más antigua de Lletger. Fue de señorío y se sabe que en el siglo XIV perteneció a Bertran de Tous. En la Edad Media puede datarse también la Masía de Vallfort. La actividad económica es la misma que en toda la plana de la comarca: viña, cereales, olivos, almendros y algarrobos, por este orden. Cuentan con una cooperativa agrícola fundada en 1917, actualmente una de las más modernas de la D.O. Penedès. Trabajan la ganadería ovina y granjas de aves, puercos y terneros. Completan sus actividades con una industria de géneros de punto, metalúrgica y material eléctrico. La fiesta mayor de Sant Jaume dels Domenys es el 25 de julio. Durante la misma se compite por el Premio Ciclista Baix Penedès, hay castell de focs, Pa Beneït y tienen su propio grupo de Diables, que actúa en las fiestas. La Festa Mayor Petita tiene lugar el segundo sábado de noviembre, se trata de una fiesta votada por el pueblo para agradecer que una epidemia de cólera no rozara a sus habitantes a principios del siglo XX. Perdida está la tradición de La Serra Vella, cánticos que los niños cantaban en la Cuaresma mientras serraban un tronco y pedían presentes. En agosto encontraremos fiestas en el Papiolet (primera semana) y Torregassa (tercer sábado). El segundo fin de semana de octubre Lletger conmemora la fiesta mayor y el 30 de noviembre, en honor de San Andrés, la fiesta mayor pequeña. Editan una publicación con el nombre de “Vila Domenio”. Y este pueblo es recordado por Juan Marsé en sus escritos y entrevistas. Su padre nació en él y los veranos dejaron en Marsé un recuerdo indeleble en el que se mezclan las charcas con ranas, el pan con aceite, las pedreas y todos esos saludables ritos que los chavales viven en un enclave rural y, en cambio, carecen en las ciudades. Quienes nos hemos criado en pueblos sabemos de lo que hablamos. © Isabel Goig e Israel Lahoz |
|
Entitats del municipi Sant Jaume dels Domenys - 520 |
![]()
|
Escríbenos. Colabora. Utiliza nuestro formulario |
|
• |
|