MUNICIPIS DEL BAIX PENEDÈS Cunit |
|
El crecimiento de Cunit es de los más notables de toda la comarca del Baix Penedès, en diez años, de 1991 a 2001, aumentó la población en el 162%.
De esta fortaleza no aparecen restos. La actual, que recibe el nombre de Castell, debió ser una masía fortificada. La desafortunada restauración no se ajusta a la de un castillo medieval. A principio del siglo XX adquirió el edificio, arruinado, el barón de Cunit. En la actualidad continúa siendo propiedad privada. Cunit fue el productor más importante de vino de Baix Penedès durante el siglo XIX, dicen que por delante del Vendrell Además de la antigua quadra de Vila-seca, la más antigua, se conserva también el Rectoret y el Mas del Pla, en la carretera de l’Arboç. Cerca de ella está el Mas de Sant Antoni, donde se encontraron vestigios de la Edad del Hierro. En la urbanización Cunit-Cubelles, aparecen dos más: la Masía Trenca-roques y, cerca, la Puigdetiula.
Del antiguo Cunit apenas queda nada. La gente acude, como a toda la costa de Tarragona, en busca de playas de arena fina, que las hay. Pero como los catalanes siempre van por la vida con sus tradiciones, abundan las asociaciones y centros culturales, la colla del Drac de Cunit, el Ball de Diables, el de Cercolets, y un largo etcétera. No practican ya la tradición del Salpàs, en la que bendecían las casas y masías para librarlas de las brujas y los malos espíritus, pero cualquier día vuelven a hacerlo, seguro. En la actualidad Cunit es un enclave turístico, con playas de fina arena y apartamentos casi a pie de mar. © Isabel Goig e Israel Lahoz |
|
Habitants, 2004 Cunit - 8.086 |
![]()
|
Escríbenos. Colabora. Utiliza nuestro formulario |
|
• |
|