MUNICIPIS I ENTITATS DE L'ALT CAMP El Pla de Santa Maria |
|
Formaba parte de la jurisdicción del castillo de Cabra, nombrado ya en el año 980. La noticia más antigua del Pla es del año 1173, cuando el rey Alfons I cedió el lugar de Santa María a Berenguer de Vilafranca para que fundase una villa. De esa época es la magnífica església románica de los siglos XII y XIII Sant Ramon de Penyafort. La delicadeza de la talla de la piedra hace que los capiteles de la puerta de entrada se asemejen a un precioso encaje de bolillos. La mayoría de las ménsulas parecen ser las originales, y aparecen también talladas, en otras se nota la restauración, y se muestran lisas. El rosetón es enorme, magnífico, muy bien conservado. El interior, de una sola nave, se ilumina con un cimborio de ocho lados, recién restaurado. Pero ese interior tiene una historia trágica. Durante la Guerra dels Segadors, en el año 1642, el marqués de Hinojosa mandó degollar a cuarenta hombres que se habían refugiado en la iglesia. Con ser lo menos significativo ante tamaña barbarie, también el edificio fue arruinado y un siglo después perdió la categoría de parroquia. Entonces se construyó la Iglesia de l’Assumpció, y lo hicieron con piedras de la de Sant Ramon. Fueron los vecinos quienes frenaron la total destrucción, consiguiendo que el templo se restaurara, y que esa bellísima iglesia siga en pie, considerándose uno de los más bellos ejemplares del románico tarragonés.
Ya en las afueras nos encontraremos con aiguamolls, un excelente conjunto de Barraques de pedra seca, algunas masías, una ermita en ruinas, la de Sant Ramon y un Polígono Industrial.
|
|
El Pla de Santa Maria, 2.009 |
|
• |
|